Por Jessica Corbett
Posted June 20, 2024
Apenas unas semanas después de tachar de «monstruosidad» la prohibición de asilo impuesta por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se hacía eco del enfoque de su predecesor, los defensores de los derechos de los inmigrantes señalaron el martes la nueva medida ejecutiva como prueba de que es posible y necesario aplicar políticas de inmigración humanas.
Biden anunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tomará medidas para que determinados cónyuges e hijos no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses puedan «solicitar la residencia permanente legal -estatus al que ya tienen derecho- sin salir del país», lo que se espera que proteja a aproximadamente medio millón de cónyuges y 50.000 hijos.
«Abordar los retos a los que se enfrentan los inmigrantes y las familias estadounidenses con estatus migratorio mixto requiere un liderazgo audaz y visionario», declaró Yareliz Méndez-Zamora, directora de la campaña federal de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC). «Si bien su reciente orden de prohibición de asilo fue un enfoque equivocado, elogiamos al presidente Biden por estar a la altura del momento con esta orden».
«Esto demuestra que liderar con moralidad, compasión y un enfoque inteligente es posible», subrayó Méndez-Zamora. «Con esto, también comienza a cumplir las promesas que hizo a nuestras comunidades durante su campaña de 2020. Más de esto, ¡por favor!».
El presidente demócrata -que se enfrentará en las elecciones de noviembre al expresidente republicano Donald Trump, tristemente célebre por separar por la fuerza a familias migrantes en la frontera sur- también está facilitando el proceso de visado de trabajo para los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros Dreamers que se han graduado en universidades estadounidenses.
«Ofrecer a los trabajadores con talento la oportunidad de seguir contribuyendo a nuestro país y a nuestra economía es oportuno, ya que DACA pende de un hilo», dijo la directora ejecutiva de FLIC, Tessa Petit. «Esto no elimina la necesidad de una acción audaz del Congreso; los beneficiarios de DACA son estadounidenses en todas las medidas menos en el papeleo, y darles una solución permanente es moralmente imperativo.»
Varios otros defensores y legisladores en el Congreso -incluyendo algunos que han criticado a Biden cuando ha aplicado políticas antimigrantes que recuerdan al primer mandato de Trump- también celebraron los nuevos movimientos.
«Desde ganar DACA hace 12 años, hasta ganar atención médica para más personas indocumentadas a principios de este año, hasta ahora entregar un alivio aún más expansivo que cambia la vida de cientos de miles de personas, ninguna de estas victorias habría sido posible sin que nuestro movimiento se muestre todos los días para luchar por nuestras vidas y nuestros derechos», dijo Greisa Martínez Rosas, directora ejecutiva de United We Dream.
«Reconocemos este momento como una victoria para nuestro movimiento, un paso en la dirección correcta para el presidente Biden, y un nuevo compromiso para seguir luchando por el día en que TODAS las personas tengan la dignidad y la libertad de quedarse y la libertad de prosperar», añadió.
Instamos a la Administración a que aplique este alivio ampliamente, sin exclusiones».
Sirine Shebaya, Proyecto Nacional de Inmigración
Elogiando el plan para ayudar a las familias a permanecer unidas, Analilia Mejía y DaMareo Cooper, directoras ejecutivas del Centro para la Democracia Popular, dijeron que «esta victoria es emblemática de décadas de trabajo que las comunidades de inmigrantes han estado haciendo para crear un sistema más digno».
«El presidente Biden ha optado finalmente por escuchar a los defensores que han presionado sin descanso para que su administración actúe», añadieron ambos. «Estamos listos para continuar el trabajo junto a su administración para arreglar nuestro sistema de inmigración roto y proporcionar un camino a la ciudadanía para todos».
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) -que la semana pasada presentó una demanda por las restricciones al asilo recientemente desveladas por la administración Biden- también acogió con satisfacción las novedades del martes.
«Aplaudimos al presidente Biden», declaró Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la ACLU. «Esta política ayudará a mantener unidas a familias comprometidas y afectuosas, lo que fortalece a todas nuestras comunidades y es popular entre los votantes. Este acto del presidente es el tipo de acción humana y de sentido común que ha hecho más fuerte a Estados Unidos, con personas resistentes, trabajadoras y patriotas que llegan a nuestras ciudades y pueblos pequeños, construyendo vidas y comunidades vibrantes y estables, generación tras generación.»
Otras organizaciones que apoyan las acciones son America’s Voice, American Immigration Lawyers Association, CASA in Action, FWD.us, Living United for Change in Arizona, Make the Road New York, National Immigration Law Center, NETWORK Lobby for Catholic Social Justice y Poder Latinx, así como líderes progresistas del Congreso, como los representantes Pramila Jayapal (D-Wash), Delia Ramírez (D-Illinois) y Greg Casar (D-Texas). Pramila Jayapal (D-Wash.), Delia Ramírez (D-Ill.), y Greg Casar (D-Texas).
Sirine Shebaya, directora ejecutiva del Proyecto Nacional de Inmigración, dijo que «nos unimos a nuestras comunidades y compañeros defensores en la celebración de los enormes esfuerzos de base que condujeron a esta acción ejecutiva. El anuncio es una victoria muy trabajada que proporcionará el alivio y la estabilidad que tanto necesitan cientos de miles de familias que por fin podrán vivir sin miedo a ser separadas.»
«Instamos a la Administración a que aplique este alivio ampliamente, sin exclusiones», subrayó. «Decepcionantemente, la política anunciada continúa aprovechando el mismo encuadre de «seguridad nacional» y «seguridad pública» que el DHS ha utilizado durante mucho tiempo como pretextos para excluir a muchos inmigrantes negros, marrones, musulmanes, árabes, asiáticos y otros inmigrantes de color de las protecciones críticas.»
«Aunque se trata de un paso en la dirección correcta, instamos a la Administración a aprovechar este impulso para cumplir realmente la promesa que hizo de proteger a las comunidades inmigrantes», añadió. «A medida que nos adentramos en otra temporada electoral, nuestras comunidades necesitan urgentemente un alivio audaz, permanente e inclusivo. Nos unimos al coro de voces que abogan por protecciones permanentes para todos los miembros de nuestra comunidad, incluidos los muchos que fueron excluidos en el anuncio de hoy.»
Jessica Corbett es redactora jefe y redactora de Common Dreams. Este
artículo fue publicada originalmente por Common Dreams.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.