Por Belén Pizarro
Posted March 27, 2025
Maná es una banda mexicana de pop-rock que lleva casi 40 años en el panorama musical del rock latino. Con 11 álbumes, más de 45 millones de copias vendidas y una carrera en la que han batido récords. También son conocidos por utilizar su plataforma para hablar de temas sociales, políticos y medioambientales, al tiempo que abogan por la comunidad y la cultura latinas. Su extraordinaria carrera les ha llevado a ser nominados recientemente al Salón de la Fama del Rock and Roll, siendo el primer grupo de habla hispana en ser nominado. Tras la nominación, la banda anunció una gira norteamericana de 2025 “Vivir Sin Aire”. Agotaron las entradas para su fecha inicial en Red Rocks en Morrison, Colorado, el 11 de septiembre y debido a la gran demanda acaban de añadir una segunda fecha el 10 de septiembre. The Weekly Issue/El Semanario se sentó recientemente con el batería, Alex González, para hablar de la nominación de la banda y de la gira Vivir Sin Aire.
Belén Pizarro, El Semanario: Enhorabuena por la nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll, ¿qué significa para ti y tus compañeros ser la banda de habla hispana nominada?
Alex González: Bueno, es simplemente inimaginable. Recuerdo que cuando recibí la llamada, me desperté como a las ocho de la mañana, y tenía un mensaje de texto de mi manager. Decía: “Alex, enhorabuena, estáis nominados para el Salón de la Fama del Rock and Roll”. Me levanté de la cama y dije “¡Mierda! No puedo creerlo”, para ser honesto, es inimaginable. Todos nuestros ídolos, todas las bandas que crecimos idolatrando y que admiramos, están todos ahí. Nunca hubieras pensado ni en un millón de años que un grupo de pop rock que sólo canta en español sería nominado al Salón de la Fama del Rock and Roll. Así que, en primer lugar, queremos dar las gracias al comité del Salón de la Fama del Rock and Roll por mirar hacia otro lado y decir “Eh, ahí está esta banda que el año que viene va a cumplir cuarenta años, llevan cuarenta años haciéndolo y han tenido un gran impacto en la industria musical. No sólo en la comunidad latina, sino también en la anglosajona”.
Además, con todas las cosas diferentes que hemos hecho con temas sociales en relación con los dreamers, dando becas o ayudando a los agricultores. Por lo tanto, es fantástico que miraron hacia otro lado. Y sabes que es bastante punk, diría yo, que seamos una banda, aunque toquemos pop-rock, fusión latina, lo que sea, pero [nosotros] lo hacemos en español. Ya sabes que nunca hicimos el crossover en inglés, como algunos de nuestros otros amigos que tienen en la industria de la música. Nos sentimos cómodos cantando en español y también es una manera muy guay de compartir nuestra cultura con la enorme comunidad latina que hay en Estados Unidos. Así que, de nuevo, seguimos alucinados con la nominación. Y de nuevo, compartimos esta nominación con toda la comunidad latina que ha estado ahí desde el principio, cuando fuimos a tocar a Estados Unidos por primera vez en 1993. Y si finalmente somos incluidos, sería increíble. Pero por ahora, es sólo una nominación y nos sentimos muy honrados, así que gracias.
Pizarro: La banda es conocida por hablar de temas sociales, especialmente para la comunidad latina. ¿Qué significa estar de gira y nominados en estos momentos de agitación política y social, especialmente para la comunidad latina, en Estados Unidos?
González: Sí, es realmente terrible ver lo que está pasando. Sé que hay mucha gente que tiene mucho miedo, pero les aseguro que no lo tengan. Estados Unidos es un país hecho de inmigrantes. Sabemos que obviamente hay situaciones en las que hay inmigrantes ilegales trabajando en Estados Unidos. Yo diría que el noventa y nueve por ciento de esas personas están trabajando como la fuerza de la economía que tiene Estados Unidos. Hacen muchos de los trabajos que mucha gente no quiere hacer, [son] trabajos muy, muy difíciles. Así que, por un lado, llevamos décadas luchando por una reforma de la inmigración. Washington [D.C.] tiene que encontrar la manera, porque esta gente lo único que quiere es trabajar y mantener a su familia, una vida mejor en una economía mejor. Por otro lado, con la situación como está, están haciendo perfiles raciales.
Si pareces latino, pueden ir y agarrarte y si no tienes ninguna identificación encima, como un pasaporte, como una identificación oficial de Estados Unidos, te pueden deportar. Así que da mucho miedo lo que está pasando. Entiendo que quieran detener a los delincuentes y a la gente que hace cosas ilegales en Estados Unidos, y lo entiendo. Pero la mayoría de la gente que está en Estados Unidos es gente trabajadora, gente con dos o tres trabajos. Así que realmente tienen que sentarse en Washington [D.C.] y creo que necesitamos que más gente de la comunidad latina se una y trabaje. Porque esta gente debería pagar impuestos, ponerse a la cola para convertirse en inmigrantes legales, y al mismo tiempo dejarles trabajar, dejarles pasar por el proceso. Creo que incluso para alguien que ha estado viviendo en Estados Unidos ‘ilegalmente’, ¿te imaginas lo tranquilo que estarías sabiendo que estás en proceso de convertirte en un [inmigrante] legal, incluso podrías dormir y no tener que preocuparte en absoluto por tu futuro, tus hijos o tu familia? Así que hay mucho trabajo por hacer. Pero, creo que la forma en que están haciendo esto ahora es sólo infundir miedo y terror en muchos latinos.
Pizarro: ¿Qué significa para la banda poder mantener ese espacio, como banda latina de habla hispana, para la comunidad?

González: Bueno, esta gira Vivir Sin Aire, lo que queremos llevar es ante todo esperanza. Queremos llevar un mensaje positivo, queremos que la gente vaya a los conciertos y celebre a la comunidad latina. No se trata de echar leña al fuego. Es totalmente lo contrario, ya sabes, hay millones de latinos legales que trabajan y viven en este país y ponen comida en la mesa. Y hay otro sector de la comunidad latina, que sí, es ‘ilegal’, pero también está trabajando, poniendo comida en la mesa. En primer lugar, tenemos que celebrar a toda esa comunidad, porque al fin y al cabo es una comunidad muy trabajadora; puedo asegurarles que es una de las comunidades más trabajadoras de Estados Unidos. Así que es una celebración. Es como decir: “Eh, después de la tormenta, siempre sale el sol”. Así que estamos aquí, hagamos que nuestra presencia sea celebrada y sigamos promoviendo nuestra cultura. De nuevo, Maná no es sólo una banda de México, Maná se ha convertido en una banda de la comunidad latina, porque hemos girado por toda Latinoamérica desde que empezamos. Así que existe esa nostalgia [por] la gente que quizá vivió en Latinoamérica y que ahora vive en Estados Unidos, y cuando ven a Maná les trae muchos recuerdos. O sus hijos ven a un grupo que quizá su madre o su padre vieron cuando vivían en otra parte de Latinoamérica o del Caribe.
O crecieron en Estados Unidos escuchando a Maná. Así que ese es el mensaje, no tener miedo, en Estados Unidos siempre ha habido problemas y situaciones, e incertidumbre civil y disturbios. Pero siempre hay una solución. Y creo que hay más gente que quiere encontrar soluciones que la gente que quiere dividir y quiere crear conflictos.
Pizarro: Felicidades también por agotar las entradas en Red Rocks aquí en Colorado y por añadir una segunda fecha.
González: ¡Me encanta Red Rocks! Y no me malinterpretes, me encantan todos los sitios en los que hemos tocado en Denver. Pero la cosa es que para la banda, existe esta conexión con Red Rocks. Cuando estábamos empezando como banda, bueno, ya éramos una banda, pero todavía estábamos en ese proceso, había un concierto increíble que veíamos una y otra vez, que era el de U2 en directo en Red Rocks. Siempre soñamos con tocar en Red Rocks. Así que, la primera vez que tocamos, ¿te imaginas? No nos lo podíamos creer. Y luego fuimos con Santana y fue increíble. Incluso tengo en mi oficina [un premio por tocar en Red Rocks], y esto fue en Maná, el 2 de septiembre de 1998. Entonces fuimos nosotros solos, y fue increíble. Así que, de nuevo, ¡volver y tocar en un lugar tan emblemático entre estas increíbles montañas rojas y estas rocas rojas! Y dos noches. Así que, esto es lo importante, las entradas salen a la venta para el segundo concierto el viernes [21 de marzo]. Y es muy importante asegurarse de que todo el mundo vaya a Ticketmaster.com donde se venden las entradas, o a LiveNation.com. Y no compréis a revendedores, nada de eso. Siempre intentamos cuidar mucho los precios para que todo el mundo pueda ir a vernos.
Pizarro: ¿Qué dirías que es lo mejor de ir de gira y actuar en directo?
González: La adrenalina de estar en el escenario y ver a los fans. Y de nuevo, en los últimos seis años que hemos estado de gira, nos hemos dado cuenta de que hay una nueva generación de jóvenes, chicos que ni siquiera habían nacido cuando empezamos a tocar. Y ahora ves a esta joven y nueva generación yendo a nuestros conciertos y es increíble. Y luego ves a gente de nuestra edad. Es una hermosa mezcla de cultura y gente. Me encanta tocar en directo y sentir ese tsunami de amor y energía. Y lo recibimos porque la banda siempre da el cien por cien en el escenario. Puede que te encuentres mal, que estés cansado, que no hayas dormido bien… Puede haber muchos factores, pero como músico y como grupo, siempre dices que ese no es el problema del público. El público está aquí, ha ahorrado su dinero y vamos a darle el mejor espectáculo posible. Así que siempre queremos que la gente salga de un concierto de Maná con una experiencia fantástica y con esa sensación de querer volver a vernos cuando volvamos a la ciudad.
Pizarro: Gracias, y para terminar, ¿qué pueden esperar los fans de la banda en los próximos años?
González: Bueno, en esta gira lo importante es que es una producción totalmente nueva. Creo que es una de las producciones más sorprendentes que hemos tenido, en cuanto a lo que vamos a hacer en cuanto a iluminación, efectos especiales, y en cuanto a la forma en que se va a montar. Vamos a tocar más de dos horas, puede que hasta dos y media, depende del público. Tocaremos muchos de los éxitos, pero lo mejor es que estamos rebuscando en la maleta y sacando muchas canciones que nunca hemos tocado en directo. O quizá canciones que solíamos tocar hace muchos, muchos años y que la gente quiere volver a escuchar. Así que estamos armando ese rompecabezas, lo cual es genial. Os puedo asegurar que va a ser una gira con mucha energía, adrenalina, mensajes y vibraciones positivas. De nuevo, sólo queremos que todo el mundo diga “¡Guau, ha sido increíble!” y que quieran volver a vernos. Y en cuanto a nueva música, porque siempre hay gente preguntando. Vamos a sacar este año un álbum de duetos que hemos estado haciendo durante los últimos tres años. Ha sido lento, pero finalmente va a salir. Se llama Noches de Cantina. Y son canciones o éxitos de Maná que grabamos con amigos nuestros, gente que es muy conocida en la industria de la música latina, son buenos amigos, y también son como Maná.
Así que, escuchando todas estas versiones diferentes a dúo, quedó muy bien. Ya sabes, si los fans quieren escuchar las versiones originales, están ahí. Pero esto es un poco más mexicano, un poco más, no quiero decir unplugged, sino una combinación de mexicano, unplugged y eléctrico. Pero la idea es básicamente en un futuro próximo es escribir nueva música. ¿Cuándo y cómo va a suceder eso? Bueno, surgirá de forma natural. La industria ha cambiado tanto que estamos debatiendo: ¿sacamos un álbum o lanzamos canciones? Así que estamos analizando eso, pero definitivamente queremos sentarnos a escribir. Sé que Fher ha escrito canciones, yo tengo canciones escritas, sé que Sergio también. Por lo tanto, se trata de encontrar ese momento y ese tiempo. Pero ahora mismo, toda la energía está centrada en esta gira. Y quién sabe, tal vez podamos sorprender a todos con una nueva canción. Quién sabe. Pero sí, definitivamente habrá música en un futuro próximo.
Belén Pizarro es un Reportera Independiente para The Weekly Issue/El Semanario. Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- El Baterista de Maná, Alex González, Comparte la ‘Adrenalina de Estar en el Escenario y ver a los Fans’ - marzo 28, 2025
- Un Juez de Distrito Emite Una Orden de Suspensión Temporal que Impide que el Gobierno Expulse a la Jeanette Vizguerra - marzo 28, 2025
- Miles de Educadores se Reúnen en el Capitolio de Colorado para Protestar Contra las Propuestas de Financiación Escolar - marzo 28, 2025