• April 19th, 2025
  • Saturday, 03:58:56 AM

El Congresista Vásquez Lamenta la Orden Presidencial de Militarizar Partes de la Frontera Entre EE.UU. y México en Nuevo México


El congresista estadounidense Gabe Vásquez calificó la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos como “equivocada y un despilfarro”, tras las órdenes del presidente Trump la semana pasada de crear una zona de amortiguamiento militar. (Foto: Leah Romero / Source NM)

Por Leah Romero, Source NM

Posted April 17, 2025

El congresista estadounidense Gabe Vásquez (demócrata por Nuevo México) calificó el lunes de «equivocada y derrochadora» la militarización de la frontera entre Estados Unidos y México, tras la orden del presidente Donald Trump a finales de la semana pasada de autorizar una zona de amortiguamiento militar que se extienda desde California hasta Nuevo México.

La creación de esa zona significaría que los migrantes que crucen la frontera hacia Estados Unidos estarían invadiendo una base militar, por lo que podrían ser retenidos por personal militar y transferidos a la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Sin embargo, el contacto directo de los militares con los migrantes podría constituir una violación de la legislación federal.

“El despliegue de activos militares en la frontera, durante un tiempo récord de bajo número de cruces, es un uso equivocado y derrochador de los recursos militares y el dinero de los contribuyentes”, dijo Vásquez, quien representa a las ciudades fronterizas en el segundo distrito del Congreso de Nuevo México, a Source NM en una declaración escrita. “Como residente fronterizo de toda la vida que ha pasado años trabajando con las partes interesadas de la frontera, puedo decirles que un enfoque de talla única no funciona, y en algunos lugares, incluyendo partes del Bootheel de Nuevo México, este tipo de truco hecho para la televisión hace poco o nada para resolver el sistema de inmigración roto de nuestra nación”.

La franja de terreno que Trump ordenó ocupar a los militares se conoce como la Reserva Roosevelt y se extiende desde el extremo suroeste de California a través del sur de Arizona y termina en la frontera de Nuevo México con México y Texas, cerca de El Paso. La zona también se extiende 18 metros al norte de la frontera.

Vásquez declaró a NM Source que las inversiones en seguridad fronteriza deben ser “estratégicas” y beneficiosas para las comunidades fronterizas, la economía y el país en su conjunto.

“Militarizar la Reserva Roosevelt no resolverá la crisis humanitaria ni mejorará la seguridad pública, sino que alejará a los combatientes de las verdaderas amenazas a la seguridad nacional, como Rusia y China”, escribió Vásquez.

Vásquez fue uno de los 48 congresistas que la semana pasada firmaron una carta de la diputada demócrata Debbie Wasserman Schultz en la que se pedía al Departamento de Seguridad Nacional que restableciera varias oficinas de supervisión de la inmigración cerradas a finales de marzo. Las oficinas incluyen el Defensor del Pueblo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.; la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles; y el Defensor del Pueblo de Detención de Inmigrantes, todos los cuales son requeridos por el Congreso y abogan por el trato humano de los migrantes bajo custodia federal.

“El cierre de estas oficinas plantea serias dudas sobre la transparencia del DHS y el cumplimiento de la ley”, afirma la carta. “Esto tendrá impactos mucho más allá de la detención: cortará las vías para que el público presente quejas sobre las políticas y prácticas del DHS, desde los controles en los aeropuertos hasta las redadas del ICE contra escuelas, hospitales y centros religiosos”.

En un comunicado de la semana pasada, Vásquez calificó de “antiestadounidense” el cierre de las oficinas de supervisión, las posibles violaciones del debido proceso contra las personas detenidas y las condiciones insalubres de detención.

Leah Romero es una reportera de Las Cruces colocada en Source New Mexico a través de la New Mexico Local News Fellowship. Este artículo ha sido publicado por Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons. Source New Mexico forma parte de States Newsroom, la organización de noticias sin ánimo de lucro centrada en el estado más grande del país.

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.