Por Nicole Maxwell
El Senador Ben Ray Luján tiene experiencia de primera mano con el sistema de salud rural que trajo consigo a las discusiones de esta semana.
El demócrata que representa a Nuevo México sufrió un derrame cerebral mientras se encontraba en el norte de Nuevo México el 27 de enero de 2022.
A través de una serie de decisiones inteligentes de su hermana Jackie, la vida de Luján fue salvada, dijo.
Ella llevó al senador al Hospital Christus St. Vincent en Santa Fe. Se detuvo en el camino en una estación de bomberos en un pueblo llamado Pawtucket cerca de la casa de Luján. Un paramédico y un paramédico estaban limpiando una ambulancia esa mañana.
Antes de que Jackie pudiera explicarles la situación, el paramédico y el paramédico sacaron a Ben Ray Luján del coche y lo metieron en la ambulancia que estaban limpiando, cuenta Ben Ray Luján.
«Empezaron a atenderme. No sabían quién era yo, vieron a un paciente que necesitaba ayuda», dijo Luján en un debate comunitario sobre las necesidades de personal sanitario.
Lo llevaron al Hospital Christus St. Vincent, desde donde lo trasladaron al Centro de Traumatología de la Universidad de Nuevo México.
«Todo el mundo debería poder recibir ese nivel de atención. No importa dónde vivas, cuál sea tu código postal, lo que sea», dijo Luján.
Luján fue el anfitrión de una discusión comunitaria sobre las necesidades de la fuerza laboral de la salud de Nuevo México la semana pasada durante una visita a Albuquerque Healthcare for the Homeless en el centro de Albuquerque.
La solución a esta crisis no es simplemente más médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios. También necesitamos más médicos que compartan historias y valores comunes con las comunidades».
Ángela Ramírez, Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
Entre los temas tratados figuran la Extensión de los Resultados de la Asistencia Sanitaria Comunitaria, conocida como Proyecto ECHO, la contratación y retención de personal y la telemedicina.
El Proyecto ECHO es un marco de aprendizaje basado en la forma en que los médicos aprenden en sus residencias y rondas médicas.
«Nuestra única razón de ser, por supuesto, es la equidad, que fue para lo que se creó. Pero queremos crear un personal sanitario capaz, resistente y equitativo», dijo el fundador y director del Proyecto ECHO, el doctor Sanjeev Arora.
Los participantes en el Proyecto ECHO forman parte de una comunidad virtual con compañeros en la que se comparte apoyo, orientación y comentarios como medio de mejorar y ampliar continuamente la comprensión colectiva de cómo difundir y aplicar las mejores prácticas en diversas disciplinas», afirma el sitio web del Proyecto ECHO de la UNM.
Contratación y retención de personal
Nuevo México ha experimentado una escasez de proveedores médicos desde al menos 2009, y ha empeorado en los años intermedios.
La Jefa Adjunta de Personal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Ángela Ramírez, estuvo en el debate comunitario en representación del Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Xavier Becerra, quien no pudo asistir debido a un retraso en su vuelo.
«La solución a esta crisis no es simplemente más médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios», dijo Ramírez. «También necesitamos más médicos que compartan historias y valores comunes con las comunidades».
Ramírez mencionó la escasez de personal sanitario como un problema que tiene solución en tres partes: mejorar la oferta de mano de obra, abordar la retención y la contratación y abordar las oportunidades de promoción profesional.
«Son tres líneas de trabajo distintas, pero por supuesto están conectadas. Tenemos que abordar esta crisis», afirmó Ramírez.
El Dr. Andrés Gensini, Vicepresidente de Asuntos Clínicos de Presbyterian Medical Services, describió que el estrés en el lugar de trabajo ha aumentado debido a la escasez de proveedores y de viviendas.
«Crear más estrés a la actual escasez de personal clínico de apoyo clínico, no sólo los médicos están costando más tensión en ese sistema, lo que significa que los médicos que se quedan atrás están teniendo que ver más y más pacientes», dijo Gensini.
La escasez de enfermeras también ha afectado duramente a Nuevo México. Según la Dra. Gloria Doherty, de la Asociación de Enfermeras de Nuevo México, en este estado ejercen 16.181 enfermeras y enfermeros especialistas, con una media de edad de 46 años.
Nuevo México necesita 5.704 enfermeras más, en todos los condados, para alcanzar el punto de referencia nacional, dijo Doherty.
Las enfermeras de Nuevo México también están dejando la profesión por una variedad de razones, incluyendo la dotación de personal, el equilibrio entre la vida laboral y personal, el apoyo emocional para disminuir el riesgo de suicidio* entre las enfermeras.
«Las enfermeras también son dos veces más propensas que la población en general a cometer suicidio y, por desgracia, hemos visto mucho de eso», dijo Doherty.
También dijo que es necesario abordar algunas normas, como poner fin a las horas extraordinarias obligatorias y prevenir la violencia en el lugar de trabajo.
Telemedicina y expansión de la banda ancha rural
Brenna A. Gartner cursa estudios de enfermería psiquiátrica en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque.
Gartner trabajó como enfermera en una unidad psiquiátrica de hospitalización durante los primeros días de la pandemia de COVID-19.
«En aquella época vi lo difícil que era encontrar recursos para los pacientes cuando se les daba el alta», declaró Gartner al NM Political Report.
Uno de los problemas es lo rural que es Nuevo México y cómo eso puede ser perjudicial para alguien que intenta obtener ayuda médica o psiquiátrica. Una de las formas que está ayudando es la telemedicina, o telesalud, donde los pacientes y los proveedores pueden hablar entre sí a través de vídeo o llamada telefónica regular.
«La telesalud hace que la atención sanitaria sea mucho más accesible que, por ejemplo, esta semana he tenido un paciente de Deming que normalmente tendría que conducir seis horas para recibir atención sanitaria», explica Gartner. «Siempre que alguien pueda cumplir los requisitos tecnológicos, creo que ha sido muy útil, sobre todo para la salud psiquiátrica/mental, porque gran parte de nuestra evaluación puede hacerse a través de ella».
Para ayudar con la conectividad, Luján y la administración de Joe Biden han trabajado para ampliar la banda ancha a las zonas rurales de todo Nuevo México.
En julio, durante una gira de promoción de los programas Invest in America de Biden, el Coordinador de Infraestructuras de la Casa Blanca, Mitch Landrieu, anunció que Plateau Communications había recibido una subvención de 49 millones de dólares para ampliar la conectividad de banda ancha a lo largo de un corredor de 240 km en la zona rural central de Nuevo México.
El proyecto, de 103 millones de dólares, abarcará las carreteras estatales 14 y 333, también conocidas como la antigua Ruta 66, y tardará unos cinco años en completarse.
Si usted o alguien que usted conoce está luchando o en crisis, la ayuda está disponible. Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org.
Nicole Maxwell para Political Report de Nuevo México. Esta historia fue publicada originalmente por New Mexico Political Report.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.