Por Hilary Olivares
En honor al difunto líder sindical César E. Chávez, el Comité de Paz y Justicia César Chávez de Denver (CCPJC) celebró la 23ª Marcha anual y una celebración comunitaria el 13 de abril.
El evento anual comenzó con una misa tradicional en la Capilla St. John Francis Regis de la Universidad Regis en el noroeste de Denver, seguida de una Marcha por el barrio hasta el Parque César E. Chávez, junto con un programa de reconocimiento del impacto de Chávez y su legado del Movimiento Chicano.

El evento entrega premios a miembros de la comunidad y organizaciones que encarnan los ideales de Chávez y la Unión de Campesinos. Este año, Carlota EspinoZa, destacada artista y muralista, fue galardonada con el Premio al Liderazgo Anciano; la Dra. Nicki Gonzales, profesora de Historia, recibió el Premio al Liderazgo Anciano. Dr. Nicki Gonzales, profesora de Historia y Vicerrectora de Diversidad e Inclusión de la Regis University, recibió el Premio al Liderazgo Femenino Adulto; Milo Marquez, Director de Participación Comunitaria del Latino Research & Policy Center de CU Denver, recibió el Premio al Liderazgo Masculino Adulto; Allessandra Chavira, Asistente de Programas del Proyecto Voyce, recibió el Premio al Liderazgo Femenino Juvenil; y el Premio a la Organización Comunitaria fue otorgado a Homies Unidos Denver.
El evento fue transmitido en vivo por The Weekly Issue/El Semanario, mira el video aquí.
Ramón Del Castillo, PhD, uno de los cofundadores de CCPJC de Denver ha dado algunas ideas sobre por qué este evento es tan importante, y cómo llegó a ser. «Tenemos una plantilla que seguimos y estamos recibiendo más y más apoyo, y más y más tipos de recursos que nos permiten hacer cosas diferentes como el podcast con El Semanario y que los periódicos nos llamen y tener una asociación con Regis University. Todas estas son cosas que añaden valor a lo que estamos tratando de hacer juntos», dijo Del Castillo. Explicó su interés de toda la vida en el sindicato (UFW) y encontró su pasión. «En 1972, iba a la Universidad del Norte de Colorado y fue entonces cuando conocí el

boicot a la lechuga que había convocado César Chávez… había llamado a los consumidores a boicotear la lechuga arrepollada. Yo ya había estado en la escuela, luego me llamaron a filas y cuando volví, me mudé de Wichita, Kansas, a Colorado y me involucré en eso. Fui uno de los presidentes del boicot a la lechuga y eso despertó mi interés. Me di cuenta de su importancia y de lo que significaba ver a mi madre como trabajadora sindicalizada en una planta de empaquetado, y de las muchas luchas que tuvo, y eso se me quedó grabado. Así que mantuve esa conciencia, construí una conciencia y la mantuve».
En honor a César Chávez y su compromiso con la comunidad y con aquellos que apoyan la estructura de la no violencia y la sanación, el Grupo Tlaloc Danza Azteca, un grupo icono cultural Mexica/Azteca en la ciudad de Denver desde hace 35 años, ofrece bendiciones y actúa anualmente en la celebración de Denver.

Grupo Tlaloc Danza Azteca, grupo icono de la cultura mexica/azteca en la ciudad de Denver desde hace 35 años, que ha permitido la participación de familias y estudiantes de ascendencia chicana/mexicana. Los danzantes desfilaron junto a otros antes de incluir una bendición e interpretar La Danza. Este grupo es uno de los más antiguos de su tipo en Denver que prospera y difunde el conocimiento de sus antepasados a través de la danza y la ceremonia.
Muchos asistentes reflexionaron sobre su participación en la celebración anual.
«Mi perspectiva general fue muy inspiradora», dijo Danny Stange, activista comunitario y danzante. «Tuvimos grandes oradores y, como de costumbre, las personas que desfilaron eran representantes de sindicatos y movimientos por la justicia social. Como siempre, las mujeres participantes superaban en número a los hombres. Dolores Huerta sigue siendo muy emblemática y su espíritu de gracia y administración fueron evidentes en la planificación y preparación.

«Me sentí excepcionalmente orgulloso de ver allí a miembros de la SPMDTU [Sociedad Protección Mutua de Trabajadores Unidos], a la que por fin me afilié. Son la organización de defensa de los derechos de los hispanos más antigua. Me siento especialmente inspirado para asistir a este acto anual por el compromiso de César con el aprendizaje por servicio y la no violencia. Creo que el mundo está demasiado convulsionado y necesitamos centrarnos más en el tipo de movimiento que representa César Chávez.»
Nicki Gonzales y Adriana Espinoza, miembros de la facultad de Regis University también participaron en el evento. «Creo que la Marcha fue muy poderosa porque todavía estamos siguiendo los pasos del legado por el que César Chávez luchó, pero en un nuevo contexto, y hay algo realmente poderoso en un grupo de personas, principalmente de color, marchando por las calles aburguesadas de la zona de Tennyson y cómo estábamos cantando», explicó Espinosa. «De nuevo, como si realmente viviéramos el legado de lo que César Chávez y Dolores Huerta vivieron y también lograron. Por lo tanto, creo que verlo en el nuevo contexto de hoy fue muy poderoso, pero también la paradoja de marchar a través de una nueva zona altamente desarrollada fue realmente genial».
Gonzales expresó su satisfacción y orgullo por la celebración. «En general, realmente aprecié el evento como un reconocimiento a la labor que se está realizando en nuestra comunidad, así como la construcción de la comunidad en torno a contar nuestras historias. Creo que el orador principal, el Dr. Falcón, nos contó una historia realmente importante del movimiento chicano de Colorado que no se ha contado lo suficiente y que es la historia de Lupe Briseño. Les decía a mis propios hijos que eventos como éste son muy importantes porque nos permiten contar historias y transmitirlas a las generaciones más jóvenes», explicó Gonzales. «También fue una buena oportunidad para ver a gente de la comunidad que no había visto en mucho tiempo, muy agradecido al comité que hizo tanta organización y trató a todo el mundo tan maravillosamente. Realmente fue un día maravilloso».
Del Castillo compartió los retos y logros del CCPJC de Denver en las últimas dos décadas. «Una de las cosas que hicimos fue cambiar el nombre del parque [César Chávez Park]. Así que fui al ayuntamiento y busqué todas las normas. Nos sentamos, desarrollamos un plan e hicimos todo el trabajo necesario para cambiar el nombre del parque. Lo que quiero decir es que, en cualquier momento, esa comunidad se ha aburguesado. Pero cuando estuvimos allí en 2002, esa comunidad no se parecía en nada a lo que es ahora. En cualquier momento, esa comunidad, si lo desea, podría conseguir otra petición, seguir todas las reglas que nosotros seguimos, y llevarla a parques y rec que quieren que se cambie el nombre de nuevo y por lo tanto perdemos nuestro legado, nuestra identidad y nuestra lucha».

La esperanza de Del Castillo es continuar con la responsabilidad y el legado de liberar a los oprimidos y tomar medidas sobre lo que la comunidad puede hacer mejor para sostener este evento y mantener vivo el Parque César E. Chávez en los años venideros. Este acto suele celebrarse el 31 de marzo, fecha del cumpleaños de Chávez, o la semana en que se celebra. Para mantenerse al día y saber más sobre este evento en el futuro, puede obtener más información en César Chávez Peace and Justice Committee Of Denver on Facebook.
Hillary Olivares es un Reportera Independiente para The Weekly Issue/El Semanario. Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- Supremo Espaldarazo a Las Deportaciones Expeditas del Presidente - abril 24, 2025
- El Temor a la Deportación Agrava los Problemas de Salud Mental que Enfrentan los Trabajadores de los Centros Turísticos de Colorado - abril 24, 2025
- El Alcalde Mike Johnston y el Superintendente de las Escuelas Públicas de Denver, Dr. Alex Marrero, Celebran la Semana de la Tierra con los Estudiantes de DPS en Polaris Elementary - abril 23, 2025