• April 29th, 2025
  • Tuesday, 08:50:23 AM

La Academia Ricardo Flores Magón Inaugura un Nuevo e Impresionante Mural


La Academia Ricardo Flores Magón en Denver, reveló un mural icónico, “Nuestra cultura como educación”, creado por el distinguido artista chicano Leo Tanguma el 14 de septiembre de 2024. /Ricardo Flores Magón Academy in Denver, revealed an iconic mural, “Our Culture as Education” created by distinguished Chicano artist Leo Tanguma on September 14. 2024. (Foto/Photo: Hilary Olivares para El Semanario)

 

Por Hilary Olivares

Posted Sept. 19, 2024

 

 

El 14 de septiembre, la Academia Ricardo Flores Magón de Denver inauguró un mural icónico, “Nuestra cultura como educación”, creado por el distinguido artista chicano Leo Tanguma. La obra maestra de 6 por 6 metros refleja lo que significa ser chicano, hispano, mexicano, indígena y de otras culturas latinas en la Academia Ricardo Flores Magón (RFMA).

 

Leo Tanguma tuvo la idea hace un año de hacer algo grande y memorable. Sintió que este proyecto sólo tendría sentido si contaba con la ayuda de estudiantes de primaria en (RFMA), estudiantes universitarios de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, e incluía a miembros de la familia que pudieran aportar sus ideas sobre la historia, la comunidad y la diversidad. El Decano de Cultura de la RFMA, Marc Lytle, declaró: “Nos sentimos muy honrados de acoger una ceremonia conmemorativa del mural más reciente de Leo Tanguma, “Nuestra cultura como educación”. Leo ha estado trabajando en constante colaboración con nuestros estudiantes, familias y con su asistente Julieta Ochoa durante los últimos 15 meses, creando una obra maestra que refleja la historia, la diversidad, los matices y la fuerza de nuestra comunidad.

 

El artista chicano Leo Tanguma habla con un invitado en la inauguración de un mural el 14 de septiembre de 2024. / Chicano artist Leo Tanguma speaks to a guest at a mural unveiling on September 14. 2024. (Foto/Photo: Hilary Olivares para El Semanario)

“Este proyecto fue posible en el arte gracias a nuestra asociación con el programa Journey Through Our Heritage de Metro State University. Tener un artista de esta magnitud en nuestra escuela durante más de un año fue una experiencia de vida monumental para todos en nuestra comunidad”, añadió Lytle.

 

Antes de la inauguración del mural, Danzantes Aztecas realizó una bendición del espacio. Lytle leyó unas palabras de Tanguma: “Estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron de pintar este mural aquí en la Academia Ricardo Flores Magón. Siempre es un honor pintar sobre nuestras comunidades mexicana, chicana y latina.

 

“En primer lugar, me gustaría dar las gracias a Zachary Dominello, Director Ejecutivo [RFMA] y Marc Lytle, Decano de Cultura, por invitarme a hacer este mural. Gracias a los dos. También me gustaría dar las gracias a la Dra. Renee Fajardo, del programa Journey Through Our Heritage de la Universidad del Estado Metropolitano de Denver, por recomendar a RFMA para este traslado”.

 

Mientras cinco estudiantes artistas desvelaban el mural, un mensaje en el centro rezaba: “Nunca se olvidará lo que vinieron a plasmar en sus pinturas. Su cultura y su historia. Siempre lo atesoraremos. Nosotros, que tenemos su sangre y su color. La contaremos. La transmitiremos a los que aún están por vivir, los hijos del Sol”.

 

Este mensaje anima a los jóvenes estudiantes no sólo a recordar de dónde vienen, sino a sentirse orgullosos de sus orígenes.

 

Julieta Ochoa, ayudante de Tanguma, explicó las ilustraciones del mural y lo que representan: Una mujer que llora, una representación del cuento popular La Llorona, se reúne con sus hijos; soldados mexicano-americanos en la Guerra Civil de EE.UU., Machu Picchu en Perú son algunos de los muchos recordatorios de la cultura latina.

 

Las imágenes sobre la cita representan lo que Leo llamó “un mestizo cósmico o universal”. La gama de colores representa el viaje y las experiencias de todos los que forman parte de las comunidades latinx, hispana, mexicana e indígena.

 

Tras la inauguración, los asistentes disfrutaron de una actuación de Danzantes Aztecas, comida de varios vendedores, rifas, juegos y Jeanne Stanford-Tanguma, esposa de Leo, vendió pósters del mural firmados por Leo para recaudar fondos para futuros proyectos con RFMA. También se vendieron camisetas y otros artículos.

Nunca se olvidará lo que vinieron a plasmar en sus pinturas”.

 

Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, “Nuestra cultura como educación” se erige como un conmovedor homenaje al rico tapiz de tradiciones y conocimientos que definen a nuestra comunidad. Los colores vibrantes y las imágenes evocadoras del mural no sólo celebran nuestro patrimonio común, sino que también invitan a los espectadores a reflexionar sobre el poder de la educación cultural. Para estar al día de los futuros eventos de la RFMA y ver la retransmisión en directo, no deje de visitar su página de Facebook en RFMA Facebook. Los interesados en explorar los impactantes murales de Leo Tanguma y su trayectoria artística pueden consultar su sitio web, que ofrece una visión completa de su obra: Artista Leo Tanguma.

 

Hilary Olivares es un Reportera Independiente para The Weekly Issue/El Semanario. Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.