
La semana pasada, el National Trust for Historic Preservation [Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica] nombró a los históricos Murales Comunitarios Chicano/a/x de Colorado en todo el estado en su lista del 2022 de los 11 Lugares Históricos Más Amenazados de Estados Unidos. Los murales de la comunidad Chicano/a/x iluminan una historia a menudo no contada, pasada por alto o borrada en ciudades donde los Hispanos, Chicanos y Mexicoamericanos fueron clave para su desarrollo. Aunque se desconoce el número exacto, se cree que existen más de 40 murales históricos de la comunidad Chicana/a/x en todo el estado de Colorado, incluyendo las regiones de Denver, Greeley, Pueblo y San Luis.
Chicano/a/x Murals of Colorado Project (CMCP) [Proyecto de los Murales Chicano/a/x de Colorado] nominó estos murales patrimoniales a la lista de los «11 Más», debido a las crecientes amenazas que incluyen vecindarios que se están gentrificando rápidamente en comunidades de todo Colorado y la falta de protecciones legales que ponen a los murales en alto riesgo de destrucción y borradura. El clima duro de Colorado también puede provocar el deterioro y la decoloración que amenazan los murales. A medida que los muralistas del movimiento Chicano envejecen o fallecen, el tiempo para restaurar los murales originales es limitado y algunos ya se han perdido o se han pintado por encima.
«La comunidad Chicana/a/x cree que el borrado de estos murales es más que una pérdida de obras de arte, es un borrar de la identidad cultural y una señal de que la herencia Chicana/a/x ‘no importa’. En muchos casos, los murales fueron creados por la comunidad, para la comunidad, ilustrando literalmente la importancia de estos vecindarios”, dice Lucha Martínez de Luna, directora de CMCP. Continúa: “Los murales representan la memoria de un pueblo. Dicen ‘aquí estoy’ y validan voces que enfrentan cada vez menos sistemas de apoyo cultural.”
Como parte de sus esfuerzos para preservar estos murales, CMCP buscó el apoyo de socios locales en la Oficina Estatal de Preservación Histórica de History Colorado, la organización sin fines de lucro Historic Denver y el personal de Landmark Preservation [Preservación de Sitios de Interés] de la Ciudad y el Condado de Denver. Para hacer su caso para estar en la lista de los 11 Más, CMCP destacó una muestra representativa de cinco murales comunitarios Chicanos/a/x que buscan proteger y preservar, además de muchos otros.

“Estos murales son expresiones artísticas perdurables de la identidad cultural y son representaciones poderosas de la historia, la creatividad y el orgullo”, dice Katherine Malone-France, directora de conservación del National Trust. “Estos murales deben ser reconocidos como contribuciones significativas a nuestro panorama cultural estadounidense que ayudan a garantizar que se cuente la historia completa de nuestro país”.
Los Murales de la Comunidad Chicano/a/x de Colorado representan la historia y cultura Hispana del pueblo Chicano/a/x de Colorado. Se inspiraron en el Movimiento de Derechos Civiles de las décadas de 1960 y 1970, que utilizó el arte como un medio para educar a los jóvenes y ciudadanos en general sobre las importantes contribuciones de los Hispanos, Chicanos, Mexicoamericanos y Latinos a la sociedad estadounidense. El Movimiento Chicano busca abordar los derechos civiles, los derechos a la tierra, los derechos laborales, la equidad educativa y la representación igualitaria, y los artistas-activistas han ayudado a crear murales en los vecindarios Latinos para inspirar orgullo y fortalecer la comunidad.
Los murales no son sólo obras de arte, están diseñados para compartir públicamente historias importantes sobre la historia Chicana/a/x, Mexicoamericana, Latinx y de Colorado y son una parte integral de la identidad cultural Chicana/a/x. Los murales brindan un sentido de lugar y legitiman la presencia Chicano/a/x en la comunidad, vinculando pasado, presente y futuro.

“Estos murales ayudan a contar las historias de nuestra historia Latina, Chicana y Mexicoamericana, y tienen un lugar importante en nuestras comunidades. La ciudad y el condado de Denver se enorgullecen de ayudar a CMCP a preservar este legado, lo que incluye ayudar a desarrollar herramientas de preservación para los murales, establecer distritos culturales como en el vecindario de La Alma Lincoln Park y trabajar con nuestras comunidades para proteger lugares significativos donde los murales como estos existen”, dijo Laura E. Aldrete, directora ejecutiva del equipo de Preservación de Sitios de Interés del departamento de Planificación y Desarrollo Comunitario de Denver.
Se espera que la nominación en los 11 Lugares Históricos más Amenazados cree conciencia sobre por qué estos murales con legado son significativos y, a su vez, impulse los esfuerzos para inspeccionar, designar, proteger y preservar estos importantes textos históricos visuales. Si bien ya se han perdido numerosos murales, la nueva tecnología promete ayudar a restaurar estas preciadas obras de arte que han sido pintadas por encima.
Estos cinco murales presentados por CMCP como una muestra representativa de los murales comunitarios Chicano/a/x son:
-En San Luis, “San Luis-Sierras y Colores”, de Carlos Sandoval, pintado en 1986, conmemora el pueblo más antiguo de Colorado, San Luis de la Culebra, fundado en la década de 1840 por colonos Hispanos cuando el área aún era parte de México.

Emanuel Martínez «La Alma» de 1978, en Denver, en el 1325 W. 11th Ave (Centro Recreativo La Alma).
-En el Parque Plaza Verde de Pueblo, un mural de 1978 de Leo Lucero, simboliza el espíritu de los indígenas y la tierra antes del colonialismo.
-En Denver, en 8th Avenue entre Federal y Decatur, «Huitzilopochtli» de 2008, de David Ocelotl Garcia, usa simbolismo para representar filosofías espirituales específicas para la curación de la mente, el cuerpo y el alma.
-En Denver, en 2700 Larimer St., un mural del 2020 de Alicia Cárdenas simboliza la eliminación de estatutos y representaciones de la historia que “pensábamos que sabíamos”, para empoderar a los perjudicados por ella.
-Finalmente, en Denver en 1325 W. 11th Ave (La Alma Recreation Center), “La Alma” de 1978 de Emanuel Martinez conmemora el lugar de nacimiento del Movimiento Mural Chicano en Colorado que comenzó en el vecindario de La Alma Lincoln Park. Específicamente, el mural celebra el legado de los descendientes de indígenas y mestizos sobre el pasado y el presente, y busca inspirar a la juventud para crear un futuro prometedor.
Esta es la primera vez que el National Trust incluye murales en la lista de los 11 más Amenazados y refleja el compromiso creciente del Movimiento de Conservación de incluir lugares que reflejen la diversidad de la nación. Los anteriores designados de Colorado para la lista de los 11 Lugares Históricos Más Amenazados incluyen el Parque Nacional Mesa Verde, la Plaza Larimer de Denver, el Valley Floor de Telluride y las ciudades de Central City y Black Hawk. Malone-France concluye: “Al enfocar una mayor conciencia sobre estos sitios de interes de la comunidad, podemos fomentar su protección y preservación para que las generaciones aprendan y celebren”.
Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.
Para Noticias de Colorado: ELSEMANARIO.US
- Supremo Espaldarazo a Las Deportaciones Expeditas del Presidente - abril 24, 2025
- El Temor a la Deportación Agrava los Problemas de Salud Mental que Enfrentan los Trabajadores de los Centros Turísticos de Colorado - abril 24, 2025
- El Alcalde Mike Johnston y el Superintendente de las Escuelas Públicas de Denver, Dr. Alex Marrero, Celebran la Semana de la Tierra con los Estudiantes de DPS en Polaris Elementary - abril 23, 2025