• April 26th, 2025
  • Saturday, 11:00:01 AM

NM Solicita la Opinión del Público Sobre las Normas para Vehículos de Emisiones Cero 


La infraestructura para vehículos eléctricos prevista en Nuevo México permitiría a los automovilistas cargar un vehículo en 30 o 45 minutos por unos 20 dólares. (Foto: Adobe Stock)

 

Por Roz Brown 

 

Nuevo México quiere que más residentes conduzcan vehículos eléctricos, y está organizando una serie de reuniones para explicar sus avanzadas normas sobre coches y camiones limpios.

 

Las normas estatales obligen a los fabricantes de automóviles a poner a la venta cada año un porcentaje cada vez mayor de coches y camiones ligeros con emisiones cero. Las nuevas normas pretenden mejorar la calidad del aire reduciendo el ozono troposférico y las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Son más asequibles de lo que la gente cree».
Mona Blaber, Sección de Río Grande del Sierra Club

 

Mona Blaber, directora de comunicaciones de la sección de Río Grande del Sierra Club, dijo que la adopción de las nuevas normas hasta 2035 proporcionaría 44.000 millones de dólares en beneficios económicos, incluido el ahorro de costes para los conductores y la prevención de muertes e incidentes sanitarios innecesarios.

 

«Son más asequibles de lo que la gente cree», explicó Blaber. «Pero necesitamos este tipo de políticas para seguir bajando el precio, llevarlos a la paridad de costes y asegurarnos de que se instalan todas las infraestructuras que necesitamos».

 

Las nuevas normas garantizarían que en 2032 más del 80% de los coches entregados en el Estado sean eléctricos, y que en 2035 lo sean un porcentaje menor de los camiones medianos y pesados. La primera de las tres reuniones para recibir comentarios del público se celebra hoy en la Biblioteca Southside de Santa Fe.

 

Geográficamente, Nuevo México es el quinto estado más grande del país, con muchas carreteras rurales. Blaber señaló que una red de 38 millones de dólares de estaciones de carga ayudará a los propietarios de vehículos eléctricos.

 

«Nuevo México está utilizando dinero federal para instalar estaciones de recarga cada 80 km a lo largo de ambas carreteras interestatales», señaló Blaber. «La siguiente fase de esa subvención serían las carreteras rurales y las de la Nación Navajo».

 

Añadió que las normas y los importantes créditos fiscales también fomentan la compra de híbridos enchufables capaces de recorrer entre 50 y 50 millas con una carga, antes de cambiar a gasolina cuando la batería se agota.

 

«Si vas a hacer un viaje largo por carretera, no tienes que preocuparte de asegurarte de que hay una estación de carga en algún lugar del camino», subraya Blaber. «Pero la mayoría de la gente casi nunca necesita comprar gasolina con un híbrido enchufable porque la mayor parte de su conducción diaria es de menos de 50 km».

 

El 4 de octubre se celebrará una reunión en línea sobre la normativa. Una segunda reunión en persona se celebrará en la Biblioteca del Distrito Internacional de Albuquerque el 16 de octubre.

 

Por Roz Brown es productora de Public News Service.