Posted March 27, 2025
Un juez del Tribunal de Distrito dictaminó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no podía deportar a Jeanette Vizguerra ni trasladarla fuera del estado mientras su caso judicial aún estuviera pendiente.
La familia de la Sra. Vizguerra reacciona a la noticia: «Hoy, un juez de distrito dictaminó que el gobierno no puede expulsar a nuestra madre mientras su caso esté pendiente en ese tribunal o en el Tribunal del Décimo Circuito. Este fallo nos brinda una protección adicional mientras continúa la lucha de nuestra madre por la justicia y la libertad. Si bien esta es una gran victoria, necesitamos que la comunidad se una a nosotros para vigilar y garantizar que el gobierno cumpla. Por supuesto, nuestra madre sigue pidiendo al público y al Congreso que investiguen las condiciones dentro de GEO y quiere llamar la atención sobre el hecho de que no es la única persona detenida injustamente».
«Nos sentimos aliviados y con cierto optimismo tras esta orden», declara Jordan García, director de programas del Comité de Servicio de los Amigos Americanos. “La orden otorga a los abogados de Jeanette y al gobierno, si deciden intervenir, tiempo para resolver el caso de Jeanette sin que la deportación o el traslado inminentes se ciernen sobre ella. Nos mantendremos vigilantes, y nuestros observadores de derechos humanos seguirán documentando cualquier iniciativa para deportar a la Sra. Vizguerra”.
“A principios de esta semana, solicitamos a las organizaciones que firmaran una carta en apoyo a la Sra. Vizguerra y su libertad”, declaró Raquel Lane-Arellano, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado. “Recibimos un apoyo masivo de más de 180 organizaciones a nivel nacional y local, y de 78 funcionarios electos y líderes locales en tan solo unas horas. Además, los senadores Bennet y Hickenlooper, los representantes DeGette, Neguse, Crow y Petterson, el gobernador Polis, el alcalde Johnston y el secretario del condado Paul López emitieron declaraciones”.
Sra. Vizguerra, líder comunitaria y madre de Colorado, ha liderado la lucha contra su propia deportación durante los últimos ocho años. Es madre de cuatro hijos, tres de los cuales son ciudadanos estadounidenses y uno es residente permanente.
Sra. Vizguerra emigró a Colorado con su hija y su esposo desde su natal Ciudad de México, México, en 1997, después de que su esposo fuera amenazado a punta de pistola. Inicialmente, Jeanette trabajó limpiando edificios de oficinas y se convirtió en miembro y posteriormente organizadora del sindicato SEIU Local 105, donde luchó por mejores salarios y beneficios para el personal de limpieza. Se unió a Rights for All People, una organización comunitaria local, y trabajó para establecer confianza y una relación entre la comunidad inmigrante y la policía. Ella y su esposo fundaron una empresa de mudanzas y limpieza y con el tiempo tuvieron tres hijos más, ciudadanos estadounidenses.
En 2009, Jeanette fue puesta en proceso de deportación tras una parada de tráfico rutinaria que resultó en una condena en el Tribunal del Condado de Arapahoe por intento de posesión de un instrumento falsificado (M3). En su caso de inmigración, Jeanette solicitó la Cancelación de Deportación y se convirtió en una de las primeras personas en Colorado en compartir públicamente las circunstancias de su caso. Jeanette trabajó arduamente para inspirar a otros con su valentía y pasión, pero su caso fue denegado por el Juez de Inmigración de Denver el 18 de noviembre de 2011.
El 16 de diciembre de 2011, apeló su caso ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. Sin embargo, en septiembre de 2012, mientras su apelación estaba pendiente, Jeanette recibió una llamada de México informándoles que su madre estaba muriendo. A pesar de llevar 17 años en Estados Unidos y miles de kilómetros recorridos, Jeanette y su madre hablaban semanalmente. No existen visas ni programas humanitarios disponibles para esas circunstancias, y Jeanette decidió que tenía que estar al lado de su madre antes de morir. Voló a México al día siguiente, pero, mientras estaba en el aire, su madre falleció. Al partir, Jeanette retiró su apelación pendiente ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.
Siete meses después, Jeanette regresó a Estados Unidos y el 20 de abril de 2013 fue detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). El 1 de mayo de 2013, se declaró culpable de un cargo de entrada ilegal al país bajo el Título 8 del Código de los Estados Unidos, artículo 1325(a)(1), y fue sentenciada a un año de libertad condicional sin supervisión.
Tras la investidura del presidente Donald Trump, el 15 de febrero de 2017, el CBP denegó la sexta solicitud de renovación de la Suspensión de Deportación de Jeanette, quien se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver, Colorado. El 30 de enero de 2017, el congresista estadounidense Jared Polis (CO-02) presentó la ley H.R. 752, un proyecto de ley privado que también le brindaría a Jeanette una vía para obtener la residencia permanente. El 8 de febrero de 2017, la ley H.R. 752 fue asignada al subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza. El 9 de marzo de 2017, el senador estadounidense Michael Bennett (demócrata por Colorado) presentó el proyecto de ley S. 603, un proyecto de ley privado en el Senado que replica el proyecto de ley H.R. 752. Como resultado de estos proyectos de ley, a Jeanette se le concedió una suspensión de dos años el 15 de marzo de 2017.
El 15 de marzo de 2019, no se renovó la suspensión de su deportación. Jeanette se acogió a la protección de refugiados por segunda vez. Pudo salir de la protección en 2020.
- El Baterista de Maná, Alex González, Comparte la ‘Adrenalina de Estar en el Escenario y ver a los Fans’ - marzo 28, 2025
- Un Juez de Distrito Emite Una Orden de Suspensión Temporal que Impide que el Gobierno Expulse a la Jeanette Vizguerra - marzo 28, 2025
- Miles de Educadores se Reúnen en el Capitolio de Colorado para Protestar Contra las Propuestas de Financiación Escolar - marzo 28, 2025